¿Recuperar clave?

Encuestas

¿Qué le parece el nuevo diseño del portal?
 
powered_by.png, 1 kB

Actualidad empresarial


Inicio arrow Noticias de Actualidad
Noticias de Actualidad
Última Hora
Última Hora

  • Caparrós: «El equipo está fantásticamente»
    Joaquín Caparrós , entrenador del Sevilla , atendió este miércoles a los medios de comunicación tras el último entrenamiento previo al viaje a Pamplona para medirse el jueves a Osasuna a partir de las 19 horas en el duelo correspondiente a la jornada 33 de LaLiga EA Sports. El preparador sevillista compartió sus sensaciones antes del duelo de vital importancia que afronta el cuadro nervionense tras acumular cinco jornadas sin vencer con cuatro derrotas en este periodo. El preparador sevillista resaltó que el equipo «está fantásticamente» pese al poco tiempo de preparación con el que ha contado. «Ya lo dije el otro día, hay un ambiente magnífico, hemos intentado recuperar, no tenemos mucho tiempo. Hay herramientas con vídeos y demás que sirven para entrenar y corregir cosas que hay que mejorar. Va a ser un partido competido como todos los partidos ante Osasuna. Hay que tener mucha concentración porque ellos saben manejar todas las facetas del juego», indicaba rescatando también que «el trabajo físico y táctico tiene que ser medido porque no hay tiempo». «Los futbolistas tienen que creer. Colectivamente y en ellos mismos porque hay calidad. Han sido muchos golpes muy seguidos y eso lo notan. Cuando un equipo no está fuerte mentalmente tiene que haber mucha comunicación en el campo . El cuerpo técnico y yo como máximo responsable estamos insistiendo. Que saquen su futbol y crean en la calidad que tienen», indicó un Caparrós que ahondó en el aspecto mental. «Nuestro objetivo son los tres puntos. Tenemos que ordenar bien el ataque y nuestro aspecto defensivo. Tenemos que ser ambiciosos y a partir de ahi el partido nos dirá que nos merecemos. Puedes tener mala suerte en dos o tres partidos, pero al final la clasificación te pone donde mereces estar», indicaba el entrenador que sólo se quiere centrar en el partido ante Osasuna y que reveló que trabajan para que el juego directo empleado ante el Alavés sea más efectivo: «Hemos trabajado y puesto vídeos, tenemos que darle mucha importancia al balón porque el equipo tiene calidad. A casi a todos los jugadores los conocía. Me ha sorprendido el buen ambiente que hay en el equipo. Gente noble». Con respecto a la plantilla corta que maneja y sobre la que ya avisó García Pimienta antes de ser despedido comentó lo siguiente: «No voy a entrar en eso. Tengo la plantilla que tengo. Entreno a la plantilla que tengo. Tengo una fe y confianza tremenda en ellos. Entrar en ese tipo de situaciones quedando las jornadas que tengo no dice nada, dice el titular a nivel de prensa, pero nada más. Tenemos a los jugadores que tenemos, No es normal que suceda que dos futbolistas que vengan y han demostrado que tienen calidad tengan lesiones de larga duración. Eso no es normal, es una desgracia. Pero bueno, no vale lamentarse, yo nunca me he lamentado ni he justificado nada. Tenemos un partido difícil y vamos a trabajar. Tenemos la oportunidad de transmitir que somos un equipo ambicioso. Haré un análisis al final de lo demás». «Esperemos que el equipo vaya partido a partido. Tenemos que poner los cinco sentidos en el partido más inmediato. Nada más. Lo demás es dividir nuestra mente y no vale para nada. Tenemos que prepararnos lo mejor posible. Están todos preparados. Es la única forma de intentar conseguir resultados positivos. No conozco otra», agregaba a continuación. Además, defendió la labor defensiva en el duelo ante el Alavés indicando que «para el poquito tiempo que hemos estado trabajando el equipo estuvo bien en ese aspecto». « Hay que mejorar mucho, pero estuvo centradito y esa es la línea. Tenemos que reforzar las cosas buenas que se hicieron y hay cosas que que duda cabe tenemos que mejorar. Esos puntos débiles tenemos que insistir y que se vean cada vez menos», concluía.

  • La nueva depuradora de aguas residuales de Isla Mayor estará en funcionamiento a finales de este año
    El municipio sevillano de Isla Mayor contará con una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales el próximo mes de diciembre, fecha en la que está prevista que entre en funcionamiento esta instalación cuyas obras por valor de 5,88 millones de euros deberían finalizar en septiembre. Esta nueva estación es fruto de un acuerdo entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe y Aljarafesa para dotar a la localidad de un sistema de depuración que cumpla con la Directiva Europea. Esta actuación permitirá el tratamiento completo de las aguas residuales del municipio de Isla Mayor y del poblado de Alfonso XIII , de forma que se consiga el grado de depuración necesario para su incorporación al cauce receptor, cumpliendo así con la Directiva europea 91/271/CEE del 21 de mayo. Este miércoles han acudido a ver el estado de las obras el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano , el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez , el presidente de la Diputación de Sevilla y de Aljarafesa, Javier Fernández , y el alcalde de Isla Mayor, Juan Molero . «El Gobierno de España cumple un doble objetivo gracias a esta inversión, por un lado, contribuir a la mejora de la protección del espacio natural de Doñana, uno de los entornos más sensibles de la península ibérica, y por otro lado, atender a las necesidades de la ciudadanía del municipio sevillano de Isla Mayor», ha declarado Toscano durante la visita. Una vez completada la estructura del pretratamiento, el nuevo reactor biológico y los edificios de electricidad y soplantes, los trabajos se centran ahora en el levantamiento del nuevo decantador y la adecuación de las infraestructuras preexistentes. La finalización de las obras está prevista para septiembre de 2025 , mientras que la puesta en marcha de las instalaciones se prolongará hasta diciembre de este mismo año. Con un presupuesto de 5,88 millones de euros, en la actualidad se han ejecutado ya 1.720.888 euros, lo que supone una tercera parte de las obras proyectadas. La financiación de las obras corre a cargo de la CHG en un 80%, de los cuales el 72,25% son Fondos FEDER, Programa Operativo Plurirregional de España, y un 7,75% son fondos propios, mientras que el 20% restante es aportado por Aljarafesa. La nueva planta de Isla Mayor tendrá una capacidad de depuración de 2.073 metros cúbicos al día. La intervención se enmarca en el programa de actuaciones promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la mejora del saneamiento y depuración del entorno del espacio natural de Doñana . En la provincia de Sevilla, en concreto, la inversión supera los 100 millones de euros con cinco proyectos en marcha. Junto a esta actuación en Isla Mayor, la CHG ejecuta el colector Emisario Puerto y la EBAP (Estación de Bombeo de Aguas Pluviales) del Tamarguillo en Sevilla capital y la agrupación de vertidos, nueva EDAR y emisario de Gerena, a la vez que tramita los proyectos de las estaciones depuradoras de Guillena y Burguillos.

  • El camarlengo presidirá el viernes el cierre del féretro del Papa Francisco
    Tras el traslado del cuerpo del Papa Francisco a la basílica de San Pedro del Vaticano desde la Casa Santa Marta, y antes del funeral y el entierro previstos para la mañana del sábado, está previsto otro paso en las exequias del último Pontífice . Se trata del rito del cierre del féretro, una vez finalizado el velatorio público, que estará presidido por el camarlengo de la Santa Romana Iglesia , el cardenal Kevin Joseph Farrell, y tendrá lugar el viernes 25 de abril a las 20:00 horas según lo previsto en el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis'. Según ha informado este miércoles la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, las principales figuras de la Iglesia que participarán en esta celebración serán, además del propio camarlengo, el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re; el cardenal presbítero Roger Michael Mahony; el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, y el arcipreste de la Basílica Papal de San Pedr, el cardenal Mauro Gambetti. Será por tanto un acto más íntimo pero en el que participará la cúpula eclesiástica. Asimismo, estarán presentes el exsecretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin; el vicario general de Su Santidad para la Diócesis de Roma, el cardenal Baldassare Reina; el Limosnero de Su Santidad, el cardenal Konrad Krajewski; el sustituto de la Secretaría de Estado, Edgar Peña Parra; el vicecamarlengo, Ilson de Jesus Montanari; el regente de la Casa Pontificia, Leonardo Sapienza; los canónigos del Capítulo Vaticano, los penitenciarios menores vaticanos ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Diego Ravelli.

  • La Fiscalía pide detallar el 'apagón' del Cecopi y el seguimiento de la CHJ al barranco del Poyo el día de la dana
    La Fiscalía ha pedido a la juez que investiga la gestión de la dana que se identifique a todos los componentes del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) el 29 de octubre y se detalle quienes asistieron a la reunión presencialmente y quienes la siguieron de forma telemática. Entre estos últimos, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). En ese sentido, el Ministerio Público pone el foco en que el informe solicitado a la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias detalle el periodo de tiempo -entre las 18 y las 19h, según el Ejecutivo central- en el que el trabajo fue «exclusivamente presencial», como indicó la Generalitat a la magistrada sobre las pausas realizadas en la videoconferencia, y quiénes formaron parte de este organismo en ese periodo. Durante ese 'apagón' , un correo de la CHJ -del que ni el organismo emisor alertó en ese encuentro, según las últimas declaraciones judiciales- advirtió a las 18.43h de la brutal subida del barranco del Poyo, que provocó la mayor parte de las 228 muertes. Así se solicita en un escrito, consultado por ABC, remitido por el fiscal al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Valencia. Aunque está fechado el 9 de abril, ha sido trasladado este miércoles a las partes. Un documento en el que se reclaman una extensa batería de diligencias. Entre ellas, reclama informes a Emergencias de la Generalitat y a la CHJ para saber qué seguimiento hicieron de la situación y su evolución tras activarse a la alerta hidrológica en el río Magro y la rambla del Poyo a las 11.45 y a las 12.20 horas, respectivamente. También en la comarca de la Ribera Alta, que ya sufría inundaciones durante las primera horas de la jornada, y en la de Utiel-Requena, cuya complicada situación obligó a movilizar a la Unidad Militar de Emergencias (UME) a las 15h. Además, pone el foco en la información que los técnicos ofrecieron a los miembros del Cecopi , que se inició a las 17h. Al respecto, solicita los informes en los que el comité asesor -dividido en el grupo de seguimiento del riesgo y el de gestión de medios y recursos- actualizó la situación y aconsejó al comité de dirección -formado por la ex consellera imputada Salomé Pradas y la delegada del Gobierno Pilar Bernabé- sobre las medidas de protección a la población. Entre ellos, pide a la Agencia Estatal de Meteorología y a la Confederación los documentos elaborados con datos pluviométricos, en el primer caso, y de caudales o sobre el riesgo de la presa de Forata, en el segundo. En otro escrito, el fiscal rechaza investigar de momento -como solicitaba una acusación- al presidente de la Confederación, Miguel Polo; así como al subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez; a la jefa de servicio, Inmaculada Piles; y al director general, Alberto Martín Moratilla. El Ministerio Público considera que se pedía una «imputación genérica».

  • Haakon de Noruega rompe su silencio tras el ingreso y alta de la Reina Sonia: «Hay motivos para preocuparse»
    Tras un breve paso por el hospital a principios de esta semana, la Reina Sonia de Noruega recibía en las últimas horas el alta hospitalaria y abandonaba su estancia en la que permaneció bajo la atención de los médicos para someterla a exámenes y pruebas. Experimentar dificultades respiratorias fue el motivo que obligó a la monarca a ser trasladada de urgencia desde la residencia en la que había pasado sus vacaciones de Semana Santa, pero una vez superadas, Sonia ya descansa de nuevo en casa con los compromisos de su agenda cancelados para cumplir su prescripción médica, una semana de baja. Sin embargo, y aunque la Reina se encuentra fuera de riesgo, su hijo Haakon ha evidenciado ante los medios que la preocupación por la salud de su madre no desaparece. En una visita reciente a la ciudad de Gdansk, ha concedido unas declaraciones al medio noruego 'NRK' sobre lo que ha vivido la monarca en los últimos días. «Ella se siente un poco mejor ahora, pero no me gusta que pase algo así. Creo que hay motivos para preocuparse al decidir trasladarla en helicóptero al Hospital Nacional. Pero ha recibido muy buen trato allí, y son increíblemente hábiles», ha expresado. Como estaba previsto y ante la mejoría en la salud de la Reina y su consiguiente alta, este martes 22 de abril Haakon iniciaba su viaje oficial a Polonia, que podría haber sufrido modificaciones en caso de continuar la monarca hospitalizada. «Afortunadamente, ninguna de las pruebas que se han realizado muestra nada grave», ha dejado claro su hijo revelando los resultados de los exámenes médicos a los que fue sometida la Reina en el hospital por su cuadro respiratorio. A varios días de que visitase la iglesia Sofienberg de Oslo para realizar un recorrido por la misma y comprobar cómo se está transformando en un centro cultural, y asistiese a la inauguración de una exposición en el Museo Nacional, la Reina ingresaba de urgencia en el hospital este lunes 21 de abril tal y como comunicaba la Casa Real . «Su Majestad la Reina ingresó esta tarde en el Hospital Nacional para someterse a exámenes debido a una dificultad respiratoria. La Reina fue trasladada en ambulancia aérea desde la Cabaña del Príncipe en Sikkilsdalen», aseguraron. Entonces, la situación recordó al pasado mes de enero, cuando la Reina era también ingresada «después de sufrir palpitaciones irregulares mientras practicaba esquí». Tras permanecer un periodo de tiempo bajo observación médica le implantaron un marcapasos, guardó reposo un par de días y recibió el alta. «La operación fue exitosa y la Reina se encuentra bien. Estará en el hospital entre uno y dos días», comunicó la Casa Real en otro escrito que recogieron los medios de comunicación.

  • VÍDEO | El Vaticano: Así se formó el país más pequeño del mundo
    El Vaticano , capital de la Santa Sede, residencia del Papa , custodia una de las colecciones de arte más importantes e impresionantes de la historia... Todo entre los muros del país más pequeño del mundo, en el corazón de la ciudad eterna, con una frontera que puede recorrerse al completo en un agradable paseo de apenas 40 minutos. ¿Pero cómo acabaría esta nación «encerrada» dentro de la capital de Italia? En el vídeo que acompaña esta pieza informativa encontrarás la respuesta, con la historia de los Estados Vaticanos contada en menos de 3 minutos. Puede leer más información en abc.es

  • Dónde comer pescaíto frito en Málaga: los mejores bares, chiringuitos y restaurantes
    Pocos platos hay tan malagueños como el pescaíto frito. Ni tópicos ni exageraciones: hablamos de una seña de identidad gastronómica que, más que en los recetarios, habita en la memoria colectiva. Es religión, costumbre y casi patrimonio inmaterial de la provincia. Por eso, si te preguntas dónde comer pescaíto frito en Málaga , la respuesta no es una sola, sino un mapa lleno de barras con solera, chiringuitos de toda la vida y mesas donde la fritura manda. Basta una bandeja con boquerones, calamares o salmonetes para evocar el picoteo entre amigos, cenas familiares, chiringuitos frente al mar o esa barra de siempre donde nunca falla el punto de sal ni la sonrisa del camarero. Pero a pesar de parecer una receta humilde y sencilla, también es técnica, producto, temperatura y tiempos exactos. No vale todo. La fritura malagueña tiene sus reglas: ha de ser rápida, con harina justa y temperatura bien medida para que el pescado quede dorado por fuera y jugoso por dentro, sin gota de grasa. Se come al momento, bien caliente y si es en buena compañía, mejor. Nada de fritos recalentados ni aceites reutilizados hasta la saciedad: aquí el secreto está en lo simple, y en hacerlo bien. En Málaga, cualquier rincón con una freidora encendida puede presumir de tener su receta infalible. Pero hay lugares que destacan, que han sabido mantener la tradición o elevarla a niveles difíciles de igualar. Desde chiringuitos que miran al mar hasta bares de barrio que llevan décadas friendo como los ángeles. El pescaíto frito es universal, pero tiene su santuario en esta ciudad. Boquerones, cazón en adobo, chipirones, salmonetes, rosada, calamares, puntillitas... El abanico es amplio, pero el espíritu es uno: respetar el producto, usar buena harina y freír con conocimiento. En cada casa hay una técnica, en cada bar una especialidad, y en cada plato, un poco de esa Málaga que se come sin artificios. Desde GURMÉ Málaga hemos recorrido freidurías, chiringuitos y barras de toda la provincia para seleccionar algunos de los sitios donde el pescaíto frito brilla como debe. Con la brújula de nuestro editor y crítico Carlos Mateos, os proponemos lugares donde la tradición se respeta, el aceite se cuida y el resultado, crujiente y dorado, es digno de peregrinación. ¿El objetivo? Que sepas dónde ir cuando el cuerpo te pida pescaíto del bueno. Porque si hay algo que no falla en esta ciudad, es que una buena fritura siempre arregla el día. Hay barras que no necesitan carta para enamorar. Solo producto, oficio y una vitrina que hable por sí sola. En pleno Mercado de Atarazanas , El Yerno es uno de esos templos del pescaíto frito en Málaga donde lo importante no se cuenta, se come. Desde hace años, Paco Murillo ?«el Yerno»? mantiene viva la esencia de lo que debe ser una marisquería: frescura diaria, fritura impecable y trato cercano. Aquí no hay giros de guion. La clientela repite porque sabe que lo que hay está bien hecho: boquerones limpios, calamares que crujen sin apelmazar, puntillitas de textura ligera, brochetas a la plancha que saben a mar... Y todo con esa elegancia del que no necesita adornos para destacar. El pescado llega fresco cada mañana, directo del puerto o del propio mercado, y eso se nota en cada bocado. A la fritura, lo justo: harina, temperatura y mano firme. Blanca, seca y crujiente, como manda la tradición malagueña. En El Yerno no hay secretos, solo cocina de mercado bien entendida. Hablar de pescaíto frito en Málaga y no mencionar a Hermanos Alba sería quedarse a medias. Este restaurante familiar, fundado en 1978, es uno de los grandes referentes de cocina marinera en la ciudad, conocido por su fidelidad al producto fresco y su impecable técnica de fritura malagueña. Aquí, el saber hacer se palpa en cada detalle: un dominio absoluto de la temperatura del aceite, conocimiento sobre cada tipo de pescado y una materia prima de calidad traída directamente desde la lonja de la Caleta de Vélez . La fritura se ejecuta con buen aceite, lo que permite piezas doradas, secas y crujientes, sin rastro de grasa. Entre las raciones más demandadas están los boquerones, los calamaritos, la jibia, los chopitos o los salmonetes. Pero este templo del buen comer no vive solo de su excelente fritura. En su carta también brillan platos como el gazpachuelo tradicional, la sopa Viña AB, pescados a la papillote o una ensaladilla rusa que muchos consideran de las mejores de Málaga. Con casi medio siglo de trayectoria y una clientela fiel que abarca generaciones, Hermanos Alba sigue siendo uno de los mejores sitios para comer pescaíto frito en Málaga Con más de tres décadas de trayectoria a sus espaldas, Marisquería El Cateto se ha consolidado como uno de los grandes referentes del pescado y marisco fresco en Málaga. Ubicado en el corazón de Ciudad Jardín, este establecimiento de ambiente cercano y trato hospitalario es una apuesta segura para quienes buscan una experiencia auténtica de cocina malagueña. Las piezas llegan directamente desde lonjas de confianza como las de Adra, Motril, Almería o la Caleta de Vélez, lo que garantiza una calidad indiscutible. Su carta está plagada de tesoros marineros como gambas de Garrucha a la plancha, quisquillas de Motril, cañaíllas, coquinas o bolos , preparados con sencillez y respeto por la materia prima. Por supuesto, también se suma una excelente selección el pescaíto frito. Si te preguntas dónde comer pescaíto frito en Málaga con garantía de frescura y autenticidad, este rincón de Ciudad Jardín es una parada obligada. A escasos metros de la playa de La Malagueta , el restaurante Refectorium es uno de esos clásicos imprescindibles cuando se habla de cocina malagueña con raíces. Gestionado por la familia Ramírez desde hace más de cuatro décadas, este establecimiento se ha convertido en sinónimo de producto fresco, cocina cuidada y sabor del Mediterráneo. Su propuesta es sencilla, pero efectiva: cocina tradicional malagueña donde el pescado y el marisco marcan la pauta. Especial mención merece sus pescados fritos, una de las frituras malagueñas más apreciadas de la ciudad, que incluye salmonetes, calamares, rosada, boquerones, entre otros productos, cocinados con ese punto crujiente y ligero que define a la perfección el buen pescaíto frito de Málaga. Además de la fritura, la carta del Refectorium brilla también con mariscos como gambas, cigalas y conchas finas, así como guisos caseros y revueltos que completan la experiencia. Considerada entre las mejores marisquerías de Málaga , La Cantina es un establecimiento que honra como pocos el producto del mar. Aquí el pescado y el marisco son los verdaderos protagonistas de una carta que cambia cada día según lo que dicten las lonjas, garantizando frescura y calidad en cada plato. Su propuesta incluye desde langostinos de Sanlúcar, cigalas y carabineros hasta ostras y percebes. Pero además de marisco de primera, en La Cantina se rinde culto a la fritura malagueña. El espacio se reparte entre su salón interior, la barra ?ideal para un tapeo más informal? y una terraza perfecta para los días de buen tiempo. Uno de sus grandes atractivos es la cocina vista, separada por una gran cristalera que permite al comensal observar el trabajo de los cocineros y la manipulación del producto fresco en tiempo real. En el mercado de la barriada marinera de El Palo, donde la tradición pesquera sigue viva en cada esquina, se encuentra uno de esos templos del sabor local: Marisquería y freiduría Salvador y Lucas ?ubicada en los puestos 34 y 35 del mercado? es uno de los lugares más recomendables para quienes buscan comer pescaíto frito en Málaga con la garantía de frescura y autenticidad. El expositor repleto de pescados y mariscos frescos da la bienvenida: almejas, boquerones, calamarcitos, gambas, conchas finas? Todo producto de lonja, seleccionado a diario y listo para comer fresco o ser frito al estilo malagueño. Y si lo prefieres, puedes optar por su servicio de cocedero, ideal para llevar marisco preparado directamente a casa. Hablar de comer pescaíto frito en Málaga con autenticidad es hablar de clásicos como Noray II, una marisquería del barrio del Soho que lleva más de dos décadas consolidando su nombre entre locales y visitantes. En la calle Pinzón número 10, este establecimiento familiar es una referencia cuando se trata de marisco fresco y frituras bien hechas. Al frente del negocio están Miguel y Paco Robles, tercera generación de marisqueros, que han mantenido viva la tradición con producto de calidad traído de lonjas como las de Fuengirola, Estepona, Marbella o Motril. Aquí, la cocina no tiene secretos: fritura malagueña ejecutada con sencillez y respeto al producto. El local cuenta con un pequeño salón interior y una barra en la que se vive el ambiente del tapeo más auténtico, con una clientela fiel que sabe que este es uno de los mejores sitios para comer marisco y pescaíto en el centro de Málaga. Otro sitio que no podía faltar en nuestra guía de recomendamos para comer pescaíto frito en Málaga ?y encima, frente al mar? es el Chiringuito María. Situado en primera línea de playa, este establecimiento con décadas de historia se ha ganado el respeto de sus comensales gracias a su cocina honesta y su excelente producto. Aquí, el pescaíto frito se sirve como manda la tradición: recién hecho, doradito, bien escurrido y con ese toque crujiente que lo convierte en uno de los mejores. Juan Manzano está al frente de un negocio que, pese a haber renovado sus instalaciones hace algunos años, mantiene intacto su carácter familiar y cercano. Los espetos de sardinas son ya un emblema del lugar ?de los preferidos del equipo de GURMÉ Málaga?, pero la carta va mucho más allá. Mariscos frescos, paellas, arroz caldoso con bogavante o clásicos de la cocina castellana como los guisos de cuchara, el cochinillo o el lechazo asado completan una oferta tan variada como auténtica. Sencilla, cercana y con una clientela fiel que cruza la ciudad solo para sentarse a su mesa. Así es Marisquería La Luz , un local de barrio con alma marinera donde el pescado y el marisco fresco mandan en la carta, y la fritura malagueña brilla con luz propia. Su propuesta se basa en el producto del día, tratado con respeto, conocimiento y técnica impecable. En la plancha desfilan chopitos, huevas, calamaritos y ventresca de atún , mientras que en la fritura se alcanzan cotas notables gracias a un rebozado fino, crujiente y nada graso. Boquerones, calamares, salmonetitos, pulpo o adobo salen de cocina con ese equilibrio perfecto que convierte a este sitio en una de las mejores opciones para comer pescaíto frito en Málaga. Pero no solo de fritura vive La Luz. En su carta también destacan las urtas, lubinas, doradas o pargos de buen tamaño, cocinados al horno, a la sal o a la espalda Situada en el número 28 de la calle Emilio Prados, en pleno corazón de la barriada de Las Delicias, Marisquería Playa es uno de esos pequeños locales de barrio que atesoran grandes verdades culinarias. Al frente, Juan de Dios y Catalina mantienen con mimo un negocio que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un secreto cada vez menos guardado entre los amantes del buen marisco y el mejor pescaíto frito de Málaga. La carta varía según lo que llega del mercado, aunque no faltan los clásicos que siempre vuelven: carabineros, conchas finas, gambas cocidas o una jibia frita presentada entera en mesa que es ya marca de la casa. Además, es habitual encontrar piezas enteras de pescado como el rape o el pez limón, cocinados con técnica y precisión, sin más aderezo que el necesario para resaltar su sabor natural. La atención es otro de los pilares que explican el éxito de este local. Todo ello, a precios que resultan difíciles de igualar, y que posicionan a esta marisquería como una de las opciones más competitivas para comer pescaíto frito en Málaga sin que el bolsillo sufra. Eso sí: reservar con antelación no es un capricho, es una necesidad.

  • Cazas para entrenar, helicópteros, buques y munición: las compras que incluye el plan de defensa del Gobierno
    Aviones entrenadores para los pilotos de caza, helicópteros, buques, vehículos blindados, proyectiles y munición . Estos son algunos de los programas de armamento que el Gobierno prevé impulsar con el nuevo plan de defensa y seguridad aprobado este martes por el Consejo de Ministros con un montante total de 10.471 millones de euros. Más allá de las líneas generales de las que dio cuenta el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia en el Palacio de la Moncloa, el contenido del plan permite conocer algunos detalles de las compras previstas por el Ministerio de Defensa para reforzar y modernizar las capacidades de las Fuerzas Armadas y, con ello, alcanzar este año el 2 por ciento del Producto Interior Bruto... Ver Más

  • Un lobby independentista presiona a España en su examen ante la ONU denunciando «ataques» al vasco, catalán y gallego
    Como cada cuatro años, la semana que viene España se somete a examen en materia de Derechos Humanos ante la Organización de Naciones Unidas (ONU). Y, aprovechando el evento, la Red Europea para la Igualdad de las Lenguas (ELEN, por sus siglas en inglés) prepara un acto paralelo para denunciar los «ataques» y «vulneraciones de derechos lingüísticos» , que, según defienden, tienen lugar en nuestro país contra el euskera, el catalán o el gallego. El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas destinado a que los Estados miembros revisen la actuación del resto en este ámbito. A España le toca el turno el próximo 30 de abril en Ginebra (Suiza), pero ELEN... Ver Más

  • Una mujer da a luz en la m30 en plena hora punta: «Solo le dio tiempo a empujar una vez, cuando llegamos el bebé ya había salido»
    «Iba a recoger a sus niños al cole cuando notó que el bebé ya estaba aquí». Así cuenta Mar Alonso, jefa de Enfermería del Samur-PC, el atípico que su equipo tuvo que atender este martes, cuando una mujer de 38 años no pudo llegar al hospital y dio a luz en plena m30 y en hora punta de la tarde, alrededor de las 19.00 horas. Estaba esperando a su tercer hijo y, pese a tener dos experiencias previas, no se imaginaba el parto que iba a tener. Tras notar unas fuertes contracciones, la mujer y su pareja cogieron el coche de camino al hospital, pero el bebé tenía prisa por salir, así que cogieron la primera salida que pudieron en Embajadores y comenzó la fase expulsiva. «Solo le dio tiempo a empujar una vez y cuando vinimos el bebé ya había salido, mantenía el cordón y los trasladamos con él hasta el hospital», explica Mar Alonso, que ha confirmado el buen estado que presentaba tanto el neonato como la madre, a quienes solo tuvieron que mantener en calor mientras les trasladaban al centro sanitario. «No se esperaba siendo un tercer parto que fuera tan rápido» , comenta la jefa de Enfermería. El nuevo madrileño, que pudo hacer piel con piel con su madre en la ambulancia, pesó alrededor de 4 kilos. Desde Emergencias han expresado su felicidad por lo bien que salió este atípico parto y han posado sonrientes con la mamá y el bebé.


© 2025 FEPEMTA
Joomla! es Software Libre distribuido bajo licencia GNU/GPL.